Camino a USA

Estamos todos en silencio, nadie habla en Panchita. Sólo se escucha el ruido del motor, algunas ollas chocando en el horno y las gotas de la lluvia que golpean en el techo. Creo que cada uno va haciendo un pequeño duelo por la “pérdida” de las personas que tanto nos dieron en los últimos días. Así fue como salimos de Tpoztlan, ese miércoles gris a las 4 de la tarde, sintiéndonos todos un poco tristes.

Pero enseguida recordamos nuestro próximo objetivo, Lake Havasu City, en donde el 2 de octubre comienza el mundial de Jetski. Un sueño dentro de otro para los varones de esta familia!

Teníamos que hacer 3000 km hasta Lake Havasu City. Las autopistas en México son amplias, de dos carriles por mano, así que no iba a ser un viaje muy ajetreado. Teníamos la opción de ir bordeando el Pacífico y cruzan por Agua Prieta, o ir por el centro y cruzar en Ciudad Juárez. Luego de chequear en la web de las autopistas mexicanas (http://www.capufe.info/) nos decidimos por la segunda opción, donde el valor de los peajes era la mitad que en el primero (63 usd vs 130 usd). En algunos tramos hay opción de ir por autopistas pagas o agarrar la libre. No siempre es mejor la paga. En uno de los últimos peajes, saliendo de Chihuahua, nos recomendaron agarrar la autopista libre, eran sólo 5 km, estaba en buenas condiciones y nos ahorrábamos 7 usd.

Aunque salimos el miércoles a las 5 de la tarde, sólo llegamos a hacer 150 km ese día, nos agarró el tráfico de la periferia de la Ciudad de México y a las 10 de la noche paramos en una Pemex a unos 70 km del DF.

img_1797
Tráfico en las afueras de la Ciudad de México

La noche siguiente dormimos en otra Pemex cerca de Torreón y la última noche la pasamos en Chihuahua, en el estacionamiento del estadio de baseball, donde hay seguridad toda la noche.

Llegamos a Ciudad Juárez pasado el mediodía. Impresiona la pared de metal dividiendo ambos países, continua hacia los costados hasta perderse de vista, parece infinita. Cruzamos por el Puente de Zaragoza.

IMG_1840.JPG

Ni bien cruzamos, nos hicieron bajar de Panchita, no podía quedarse nadie arriba durante la inspección. La revisaron por completo. Miraron con desconfianza el gas pimienta y una patente que Pato se encontró en Panamá. Cuando vieron el mate frío que estaba en la puerta, se pusieron muy serios y preguntaron qué era eso. Pato tuvo que mostrarles el paquete de yerba que estaba guardado en la alacena para convencerlos de que no era nada raro. La Gopro estaba filmando y nos hicieron borrar los últimos videos en donde se veía el ingreso a USA. Bien paranoicos estos gringos!

Una vez revisado el vehículo, era nuestro turno con las autoridades. Pasamos a un salón en donde estaba esperando su permiso la gente que ingresaba a pie. Era domingo y no había mucha gente, sólo unas 20 personas delante nuestro, pero un solo oficial atendiendo. Luego de una hora de espera nos sellaron los pasaportes. A Pato y a los chicos les dieron visa hasta el 29 de diciembre y a mí, que tengo visa turista, me dieron 3 meses más. El costo de ingreso fue de 6 usd por persona y nada por el vehículo. Nunca nos pidieron los papeles de Panchita. En USA no les importa con qué vehículo ingresas, ni tampoco si es tuyo o no, pasas igual.

IMG_1844.JPG

Ya terminados todos los trámites en USA, nos dimos cuenta que no teníamos el sello de salida de México, tampoco la baja de la importación temporaria del vehículo. Empezamos a preguntar donde se hacía eso, no habíamos visto nada antes de entrar a USA. Finalmente nos enteramos que 10 km antes del cruce, frente a un monumento amarillo llamado “Umbral del Milenio”, se encuentra la oficina para realizar ambos trámites. Así que a las 5 de la tarde volvimos a entrar a México, hasta la casilla que se encuentra como en una especie de peaje, y tiene un pequeño cartel de 40 x 40 cm en donde dice “Baja de importación temporaria”, imposible verlo andando. Allí nos sacaron el sticker que nos habían pegado en el parabrisas al ingresar a México y nos sellaron los pasaportes. Finalmente, luego de 4 horas de idas y venidas entramos a USA a las 7 de la tarde.

img_1874

Manejamos unos kilómetros más hasta la ciudad de Las Cruces donde estacionamos en un Waltmart y bajamos a comprar algo de comer. Los chicos estaban cómo locos en las góndolas de juguetería del supermercado. Corrían de aquí para allá mostrándose juguetes y cosas para hacer manualidades. Este país es consumismo puro. Los Waltmarts están abiertos toda la noche y es seguro dormir en ellos. De hecho cuando llegamos, había otras 10 motorhomes durmiendo allí.

img_1896

Nos quedaban 1000 km hasta Lake Havasu City, dos días más de viaje. Ya estábamos empezando a desesperar dentro de Panchita. Entrar a USA nos levantó la moral, pero todavía faltaba. La siguiente noche la pasamos en el Waltmart de Goodyear, pasando Phoenix. Allí aprovechamos para lavar la ropa, mientras cocinábamos en el estacionamiento del laundry. De camino al Waltmart, vimos un bowling y nos relajamos un rato, los chicos jugando a los fichines y nosotros tomando unas cervecitas.

img_1894img_1893img_1890

Y finalmente, luego de 5 días de viaje, el lunes al mediodía llegamos a Lake Havasu City!!!

IMG_1888.JPG
Estirando un poco las piernas en una zona de descanso de la autopista

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Camino a USA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s